La iniciativa tiene como objetivo implicar al alumnado de los centros educativos eldenses en la mejora de la ciudad a través de la realización de trabajos de campo que incentivan el desarrollo de soluciones
El Ayuntamiento de Elda, a través de la Concejalía de Educación, en colaboración con el IES La Melva y la Universidad de Alicante, ha puesto en marcha el proyecto educativo ‘Nosotros proponemos’. La concejala del área, María Gisbert, junto a Isabel Gómez, vicedecana de Posgrado, Investigación y Transferencia en la Facultad de Educación de la UA; Isabel Coves, directora del IES La Melva, y Jaume Pérez, docente del mismo centro, ha anunciado esta iniciativa que se celebrará el próximo 11 de junio en el salón de actos del Museo del Calzado.
María Gisbert ha explicado que «cuando nos presentaron el proyecto nos pareció muy interesante porque incentiva la participación del alumnado en la mejora de la ciudad y de la sociedad proponiendo soluciones e iniciativas. Animo a todos los institutos de la ciudad que se sumen a este proyecto en el que el IES La Melva es pionero».
La edil ha indicado que «esta actividad está muy ligada a todo lo que ya se está trabajando desde la Concejalía de Juventud, a través del Consejo de la Infancia y de la Juventud, donde se realiza también un trabajo de recogida de propuestas de mejora de la ciudad y de conocimiento de la misma».
Isabel Gómez ha agradecido «la respuesta del Ayuntamiento de Elda y del IES La Melva a este proyecto al que la UA, a través de la Facultad de Educación, se ha adherido. Es un proyecto que anima a construir un territorio local en el que los jóvenes participen, en este caso a través de los institutos. Pretende fomentar la participación de los alumnos y alumnas de los diferentes niveles educativos, analizando, investigando y proponiendo soluciones locales desde una perspectiva interdisciplinar y trabajando en equipo«.
Por su parte, Jaume Pérez ha afirmado que «el proyecto se basa en los objetivos de la Agenda 2030 y consiste en el análisis de la ciudad por parte del alumnado de 2º de la ESO. Hemos dividido la ciudad en barrios y cada uno de ellos se lo hemos designado a los diferentes grupos de trabajo, con un cuestionario para realizar un trabajo de campo. Se formulan cuestiones como el origen del barrio, su situación geográfica, las carencias y necesidades de los residentes, etc.».
El profesor ha explicado que «el alumnado ha realizado propuestas de mejora, desarrollando su conciencia crítica y, al mismo tiempo, conocer su ciudad, hablando con la gente de los barrios e interactuando con otras personas que viven en la misma ciudad. Al final, han realizado una presentación que darán a conocer el día 11».