Técnicos y profesionales de ambos departamentos municipales trabajan en la mejora de los protocolos de actuación ante situaciones de riesgo de niños, niñas y adolescentes para detectar, comunicar y derivar adecuadamente estos casos desde los centros educativos eldenses
El Ayuntamiento de Elda, a través de las Concejalías de Educación y de Servicios Sociales, organizó ayer en el Museo del Calzado una jornada para mejorar y ampliar la coordinación entre los Servicios Sociales y Educación en materia de protección a la infancia y adolescencia. El objetivo es fortalecer la respuesta institucional ante posibles situaciones de desprotección que puedan afectar a niños, niñas y adolescentes en Elda.
La jornada, que contó con la participación activa de la concejala de Educación, María Gisbert, y el edil de Servicios Sociales, David Guardiola, reunió a profesionales de ambos sectores para trabajar de forma conjunta en la mejora de protocolos y herramientas de actuación. Durante sus intervenciones, ambos ediles destacaron el compromiso del Ayuntamiento de Elda en materia de protección de menores y la importancia de una coordinación eficaz y permanente entre los diferentes ámbitos.
La jornada, promovida por el Instituto Municipal de Servicios Sociales de Elda (IMSSE), contó con la participación de las psicólogas del Servicio de Prevención e Intervención Familiar de Atención Primaria Básica, Alicia Rodríguez Iranzo y Noelia Navarro Millán.
Entre los temas abordados, se habló de la Hoja de Notificación desde el ámbito educativo para la atención socioeducativa y la protección del alumnado menor de edad como herramienta clave que facilita la comunicación entre los centros educativos y los servicios sociales ante indicios de riesgo. También, se ofrecieron recomendaciones prácticas para su cumplimentación, con el fin de garantizar la calidad de las derivaciones.
La jornada profundizó, además, en el protocolo de actuación ante situaciones de riesgo de niños, niñas y adolescentes, subrayando la necesidad de detectar, comunicar y derivar adecuadamente estas situaciones desde los centros educativos con el objetivo de poder intervenir desde los diferentes servicios del IMSSE para revertir los indicadores de riesgo y consolidar las fortalezas de cada familia, garantizando el bienestar del y de la menor.
La concejala de Educación, María Gisbert, ha afirmado que «esta jornada ha sido un paso firme hacia la consolidación de una red de protección integral de la infancia y adolescencia basada en la colaboración real entre Educación y Servicios Sociales».